Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Pseudonectria rousseliana (Mont.)Wollenw [Anamorfo: Volutella buxi (Corda) Berk] de Boj (Buxus sempervirens)
Sinónimos: del teleomorfo: Hypomyces fulvus (fRB.) Sacc., Nectria roussellianaMont., Nectriella rousselliana (Mont.) Sacc., Notarisiella rousselliana (Mont.) Sacc ex Clem. & Shear, Sphaeria fulva Fr., Stigmatea rousselliana (Mont.) Fuckel.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: peritecios de color rojizo, solitarios o agrupados en las mismas zonas ocupadas previamente por los esporodoquios. Anamorfo: los esporodoquios aparecen como masas rosaceas que se acumulan en el enves de las hojas.
Huéspedes: Boj (Buxus sempervirens).
Sintomatología: Manchas necroticas de color pardo sobre las hojas; se observa la formacion de hojas instaladas de forma anomala en el ramillo; aparecen chancros como pequenas zonas deprimidas en los tallos y ramillos. La corteza esta oscurecida y se desprende, el leno por debajo presenta una tonalidad parda o grisacea. El hongo provoca la muerte de las hojas como consecuencia del anillamiento de los ramillos, y puede llegar a matar a la planta.
Sclerospora graminicola (Sacc.) Schröter Mildiu de Mijo, setaria.
Sinónimos: Peronospora graminicola Sacc., P. setariae Pass., Protomyces graminicola Sacc. Sclerospora graminicola var. setariae-italicae Traverso, Sclerospora setariae-italicae (Traverso) Cif. & Sousa da Camara. Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Esporangioforos hialinos y determinados en los que cada rama termina en un esterigma que soporta un unico esporangio de 14-31 x 12-21 μm, elipsoide, poroso y mas ancho en el apice. Zoosporas biflageladas reniformes, de 9-12 μm. Oosporas de 30-50 μm de diametro, de color marron amarillento, con una pared gruesa y lisa.
Huéspedes: Mijo, setaria.
Sintomatología: El patogeno invade los puntos de crecimiento del hospedante, causando una infeccion sistemica. En las hojas comienza con un amarilleo y ligero rizado de los margenes, extendiendose desde las hojas basales hacia arriba. Posteriormente, con humedad, esporula en el enves tomando un color blanco. En ataques graves, la hoja llega a necrosarse.
Además de tener una abonadora con buenas prestaciones en la distribución y bien regulada, su manejo en el campo debe ser el correcto. Aquí hay consejos prácticos de su utilización en campo.
Ajo. Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo del Ajo Allium sativum L. - Hortalizas de plantas bulbosas Feller et al., 1995a
Bodega de Saac - Cooperativa San Antonio Abad de Villamalea
Pie negro de la vid Causado por hongos de especies pertenecientes a los géneros Cylindrocarpon spp, Campylocarpon spp, Cylindrocladiella spp y llyonectria spp
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.